Institución Educativa N°31521 "JESÚS OSPINA DIAZ"
Institución educativa de transcendencia regional y nacional, que brinda sus servicios de una educación integral, fortalecida en la práctica de valores y el cuidado del medio ambiente, a los estudiantes de los niveles de Inicial y primaria de la provincia de Tayacaja, en la región Huancavelica. Es por ello que somos reconocidos como la Alma Mater de la educación en nuestra provincia.
viernes, 21 de abril de 2017
martes, 18 de abril de 2017
ELIANA VICTORIA JAIME
RELACION DE LAS DEFINICIONES CLAVES
Establecer la relacion de las cuatro definiciones claves de la EB esta estructurado en base a las dimensiones curriculares y el desarrollo de estas permitan concretar en la practica educativa con la intencion de expresar en el perfil de egreso.
MI COMPROMISO
Implementar el curriculo nacional mediante el involucramiento de docentes en talleres de inter aprendizaje, GIAS, asesoramiento, monitoreo y acompañamiento sobre todo garantizar la participacion en capacitaciones virtual o presencial organizado por el MINEDU, iniciando con el empoderamiento del Curriculo Nacional y la elaboracion de la programacion curricular a largo y mediano plazo teniendo en cuenta que es un documento que orienta los aprendizajes que se deben lograr a traves de la innovacion y experimentacion del uso de nuevas metodologias y practicas de enseñanza garantizando un aprendizaje de calidad aplicando la evaluacion formativa.
Establecer la relacion de las cuatro definiciones claves de la EB esta estructurado en base a las dimensiones curriculares y el desarrollo de estas permitan concretar en la practica educativa con la intencion de expresar en el perfil de egreso.
MI COMPROMISO
Implementar el curriculo nacional mediante el involucramiento de docentes en talleres de inter aprendizaje, GIAS, asesoramiento, monitoreo y acompañamiento sobre todo garantizar la participacion en capacitaciones virtual o presencial organizado por el MINEDU, iniciando con el empoderamiento del Curriculo Nacional y la elaboracion de la programacion curricular a largo y mediano plazo teniendo en cuenta que es un documento que orienta los aprendizajes que se deben lograr a traves de la innovacion y experimentacion del uso de nuevas metodologias y practicas de enseñanza garantizando un aprendizaje de calidad aplicando la evaluacion formativa.
CESAR ROMERO AMBROCIO
En mi condición de Director con Liderazgo Pedagógico de la Institución Educativa N° 31521 "Jesús Ospina Díaz" de la Ciudad de Pampas - Tayacaja, considerando que la centralidad de la gestión escolar es el logro de los aprendizajes de calidad y la construcción de una convivencia democrática, intercultural e inclusiva. Además, en el marco de los 170° años de funcionamiento de este plantel más antigua a nivel de la provincia de Tayacaja denominada "Alma Máter de la educación Tayacajina, mi compromiso es sensibilizar, motivar, estimular y comprometer al equipo docente, estudiantes y los demás actores para la implementación progresiva del Currículo Nacional, para tal efecto, es esratégico la implementación al 100% de los compromisos de Gestión Escolar y otros planes de acción que coaydyuven fortalecer mejor desempeño docente y el logro de los aprendizajes de calidad de los estudiantes.
lunes, 17 de abril de 2017
NISKAR SOLANO LOLI
1.- ¿QUE ASPECTOS DEL CURRICULO
NECESITA PROFUNDIZAR UN POCO MAS? ¿PORQUE?
Personalmente los enfoques transversales consideradas para cada área así yo los estoy dosificando y sus actitudes algunas veces estoy creando, además quiero manifestar que los valores debemos de trabajar mensualmente para ver el resultado y esta con su actitud para no aglomerarnos porque debemos trabajar ordenadamente y asi se sistematiza mejor los resultados.
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRICULO NACIONAL
NOS
COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRICULO NACIONAL
1.- ¿QUE ASPECTOS DEL CURRICULO
NECESITA PROFUNDIZAR UN POCO MAS? ¿PORQUE?
Los docentes de la
Institución Educativa 31521 “Jesús Ospina Díaz” de Pampas Tayacaja, hemos
llegado a la conclusión, que debemos profundizar e investigar sobre el Currículo
Nacional ahondar sobre las competencias, capacidades, desempeños estándares,
los enfoques transversales, porque debemos diferenciar las competencias a
alcanzar a través de las capacidades y estos con los estándares, al realizar
las Unidades Didácticas, las sesiones de aprendizaje no lo tenemos bien en
claro, debido a que tenemos dificultades de insertar o precisar los desempeños
para cada capacidad, y encajarlas con la evaluación formativa, Además no
encontramos algunas veces una relación vinculada al realizar una planificación
de corto y largo plazo. Los enfoque transversales se puede repetir diariamente
o crear una que me convenga es la duda.
2.- ¿QUE ASPECTOS DEL CURRICULO
NACIONAL PODRIAN A IMPLEMENTARSE?
Aquí debemos
implementar la investigación y actualización en equipo de trabajo compartiendo
los materiales de información, los
recursos necesarios para analizar, por ejemplo el pensamiento crítico en los
estudiantes, como lograr el desarrollo de niños autónomos, empoderarnos de la
cartilla de planificación curricular del currículo nacional, la evaluación
formativa para con esta generar aprendizajes adecuados e ir mejorando con la
practica las dificultades que tenemos
mejorar Capacidades, Desempeños y enfoques transversales y otras.
3.- ¿QUE ACCIONES SE PROPONES PARA
IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS?
1.- Establecer un
compromiso de cada docente de participar y contribuir con sus conocimientos
previos sobre el tema a tratar, haciendo uso de la tecnología.
2.- Innovar
proyectos sobre temas relacionados con las necesidades de los niños enfocados
con los temas transversales.
3.- Organizar
reuniones de interaprendizaje entre todos los docentes para debatir sobre
elementos del currículo Nacional y planificación curricular.
4.- Desarrollar
capacidades con los niños que involucran la creatividad de manera libre y
singular en nuestras aulas
5. Ejecutar
pasantías de sesiones de aprendizaje entre docentes de la Institución Educativa
en las tardes y realizar la evaluación y reflexión entre nosotras.
NOS
COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRICULO NACIONAL
1.- ¿QUE ASPECTOS DEL CURRICULO
NECESITA PROFUNDIZAR UN POCO MAS? ¿PORQUE?
Los docentes de la
Institución Educativa 31521 “Jesús Ospina Díaz” de Pampas Tayacaja, hemos
llegado a la conclusión, que debemos profundizar e investigar sobre el Currículo
Nacional ahondar sobre las competencias, capacidades, desempeños estándares,
los enfoques transversales, porque debemos diferenciar las competencias a
alcanzar a través de las capacidades y estos con los estándares, al realizar
las Unidades Didácticas, las sesiones de aprendizaje no lo tenemos bien en
claro, debido a que tenemos dificultades de insertar o precisar los desempeños
para cada capacidad, y encajarlas con la evaluación formativa, Además no
encontramos algunas veces una relación vinculada al realizar una planificación
de corto y largo plazo. Los enfoque transversales se puede repetir diariamente
o crear una que me convenga es la duda.
2.- ¿QUE ASPECTOS DEL CURRICULO
NACIONAL PODRIAN A IMPLEMENTARSE?
Aquí debemos
implementar la investigación y actualización en equipo de trabajo compartiendo
los materiales de información, los
recursos necesarios para analizar, por ejemplo el pensamiento crítico en los
estudiantes, como lograr el desarrollo de niños autónomos, empoderarnos de la
cartilla de planificación curricular del currículo nacional, la evaluación
formativa para con esta generar aprendizajes adecuados e ir mejorando con la
practica las dificultades que tenemos
mejorar Capacidades, Desempeños y enfoques transversales y otras.
3.- ¿QUE ACCIONES SE PROPONES PARA
IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS?
1.- Establecer un
compromiso de cada docente de participar y contribuir con sus conocimientos
previos sobre el tema a tratar, haciendo uso de la tecnología.
2.- Innovar
proyectos sobre temas relacionados con las necesidades de los niños enfocados
con los temas transversales.
3.- Organizar
reuniones de interaprendizaje entre todos los docentes para debatir sobre
elementos del currículo Nacional y planificación curricular.
4.- Desarrollar
capacidades con los niños que involucran la creatividad de manera libre y
singular en nuestras aulas
5. Ejecutar
pasantías de sesiones de aprendizaje entre docentes de la Institución Educativa
en las tardes y realizar la evaluación y reflexión entre nosotras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)